expoambiente
Conversatorio sobre cambio climático y la incidencia en el ambiente.
Magister. DUBBY ALEJANDRA OREJUELA, sobre “Tenencia Responsable De Animales De Compañía” y “La naturaleza como víctima del conflicto”
Ecóloga PATRICIA PRIETO CASTILLO y el Magister Jhon Freddy Casamachin. Seminario -Taller “Currículo Detectives de Aves” liderado por The Cornell Lab of Ornithology y centro de Educación Ambiental Ojo de Agua.
Doctor. RODRIGO ABONIA MERA
Conversatorio sobre” Emprendimiento en el Norte del Cauca y el Papel de las Zonas Francas”
Mg. SANDRA MILENA OLAYA
Conversatorios, sobre Organización, procesos de desarrollo y acciones afirmativas de la comunidad Afrocolombiana- Minería Limpia y Líderes sociales, y el conversatorio es sobre Derechos Humanos – Ambiente- Sociedad.
Mg. AMPARO GÓMEZ ACOSTA
Cine foro miradas trascendentes de lo masculino y femenino.
Magister. VICTOR ALFONSO CASTRILLON OSPINA
Conversatorios, sobre Cambio Climático y la incidencia en el recurso hídrico.
Uno de los conceptos que mas me llamo la atención en las charlas que se realizaron el el expoambiente fue la de los sistemas de acueductos de nuestro territorio
Acueducto (del latín, aquaeductus, que transporta agua) es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad o poblado.
La Alcaldía Municipal en coordinación con el Consorcio Alianza Construcciones y Findeter viene realizando en nuestro municipio la obra de MEJORAMIENTO Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE MIRANDA con el propósito principal de ampliar y mejorar en el sistema de acueducto de nuestro municipio y las líneas de aducción en sus estructuras. Esta obra tiene una inversión cercana a los $2.986.450.062 millones de pesos y está compuesta por la construcción de la nue va bocatoma que comprende cámaras de quiebre, cámaras de desarenado, la adecuación del muro del canal que conduce el agua desde la bocatoma hasta los tanques.
En su segunda fase, se encuentran los trabajos de construcción en la planta de tratamiento PTAP compuestos por los tanques sedimentadores y floculadores, ejecución de un nuevo filtro, recamara de desagüe, alcantarillado completamente nuevo y tanque de almacenamiento que permitirá el buen servicio de agua potable en Miranda hasta la zona plana. Además, se realizó un cambio en la red de conducción iniciando desde el campus universitario hasta la vereda Santa Ana con tubería en PVC de alta presión. Es así como se espera que en poco tiempo terminen los trabajos de optimización del sistema de acueducto de nuestro municipio que permitirán mejorar la calidad de agua y el servicio prestado a la comunidad.
Falta poco para que esta importante obra de infraestructura sea entregada a la población mirandeña, de esta manera, la administración municipal y las empresas municipales EMMIR ofrecen sinceras disculpas por las suspensiones del servicio de agua presentadas y agradecemos por la comprensión prestada. Trabajamos para mejorar, para construir una MIRANDA + HUMANA Y SOCIAL.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario